Pharmakon es un proyecto de investigación artística que abre la discusión para desmitificar el concepto ambivalente de ‘droga’. En Pharmakon se propone un laboratorio experimental, bioquímico y estético, en el cual se examina el uso histórico de diferentes sustancias y sus efectos en el comportamiento, cuestionando tabúes sociales y culturales con respecto al uso de drogas.
Ante la urgencia de una pedagogía, el tema de las drogas se aborda aquí desde una perspectiva estética y política. Tras realizar un trabajo de campo, intervenciones, visitas, encuestas, entrevistas y colaboraciones con diferentes grupos de personas, profesionales y espacios en Barcelona, se presenta un trabajo experimental dentro y fuera del estudio. Este comprende una serie de piezas y acciones alusivas a las sustancias psicoactivas, así como colaboraciones e interacciones que operan a modo de ventanas hacia otros conocimientos.
El deseo de controlar el comportamiento es tan antiguo como el deseo de intoxicarse a sí mismo, sin embargo ahora es necesario entender las razones por la cuales ciertas sustancias han sido utilizadas de forma recreacional y/o medicinal. En la búsqueda de una cura y de alterar el cuerpo se desarrolla la farmacopea moderna con la exploración y consumo de fármacos. Deleuze y Guattari entenderían la esquizofrenia como parte del problema de capitalismo. La locura está en tensión constante con el poder, mientras lo abyecto trata de ser delimitado por el estado, vigilado y normalizado. A pesar de que Hinduistas, orientalistas o chamanistas están aún encantados por exotismo y su fetichismo capitalista espiritual, quizá sea en esas esferas desde donde se puede aportar a la discusión una mirada menos ortodoxa o no occidental al reflexionar sobre el papel de la poesía, el arte y otro tipo de conocimientos no académicos entre magia, alquimia, chamanismo, ocultismo y hermetismo.
A través de una investigación en torno a la historia de la farmacia que incide en la propia noción de droga; la producción de pinturas y acuarelas con diferentes sustancias -café, vino, tabaco, marihuana, amapola, efedrina, peyote, cocaína, MDMA-; una instalación laboratorio con un glosario de drogas; y un video registro de viajes psicodélicos bajo el efecto de ciertas sustancias Pharmakon trata de romper paradigmas con respecto al uso de diferentes sustancias psicoactivas, cuestionando los mecanismos políticos de la prohibición, la gestión de placeres y riesgos, la guerra del narco o la prevención de la dependencia.
Así, en la locura y lo abyecto también se manifiestan visiones y voluntades de resistencia para emancipar la mente del capitalismo cognitivo. El Pharmakon sería una forma de acceder al conocimiento negado, el arte y la poesía un fármaco que activa la percepción y la reflexión.
La residencia de Cristina Ochoa es una colaboraciónentre SOMA (Mexico) y BAR project
+ info: www.barproject.net
Comentarios